Cada 28 de julio peruanos alrededor del mundo celebran las Fiestas Patrias en conmemoración a la declaratoria de Independencia en 1821 por parte del libertador José de San Martín. Como parte de esas fiestas, se organizan una serie de celebraciones y actos que incluyen el uso de banderas y escarapelas, la Gran Parada Cívico-Militar, la misa Te Deum en la Catedral de Lima, el tradicional discurso presidencial y celebraciones más informales como viajes dentro del país.
Por supuesto, el ceviche, el pisco sour y la buena mesa también acompañan los festejos.
Constan oficialmente de dos días:
El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
IDENTIDAD NACIONAL La sólida identidad nacional se basa en una condición social, cultural y espacial. Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado -tanto si se identifica con él como si se identifica contra él-). Para Heimann (2004), “el sentimiento de identidad es el conocimiento de la persona de ser entidad separada y distinta de las otras”. Lo cual tiene como base la sapiencia y auto valoración de su cuerpo. Para Larraín (1996), la identidad no es una esencia innata dada. La define como un “proceso social de construcción o desarrollo”. Por ello, es necesario generar desd...
COEVALUACIÓN JERSON SANTILLAN INDICADORES SIEMPRE 5 CASI SIEMPRE 4 ALGUNAS VECES 3 RARA VEZ 2 NUNCA 0 I NTEGRANTES • JUAN MEDINA • PAUL TORRES • JERSON SANTILLAN • ROSSY CONDORI • RIJKAARD NIETO
Comentarios
Publicar un comentario